16 y 23 DE MAYO
CHARLA DEBATE con PANELISTAS de ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA
CRISIS CAPITALISTA Y AUTONOMÍA OBRERA
Problemas teórico - metodológicos y estrategia socialista.
Tras más de 5 años de crisis capitalista creemos preciso preguntarnos ¿qué impacto tuvo esta en el desenvolvimiento de la lucha de clases? Para ello, naturalmente, es necesario aclarar previamente ¿qué magnitud tiene hoy la crisis? ¿cuáles son las consecuencias de la misma para el capitalismo? y sobre todo ¿cuáles son las consecuencias para el desarrollo político de la clase obrera?
En este sentido, las preguntas sobre el desarrollo político de la clase obrera pueden ser conducidas a interrogarnos sobre la autonomía política de los trabajadores. Por ello, cuestiones como ¿qué es la autonomía política de la clase obrera? ¿cómo se constituye? ¿qué rol tienen las reivindicaciones económicas? ¿qué lugar le está reservado, en tal proceso, a las organizaciones políticas socialistas? ¿qué importancia tienen los organismos surgidos en la lucha? ¿qué aporte puede hacer la democracia obrera al respecto? ¿qué fracciones de la clase obrera tienen más posibilidades de conquistar autonomía política? ¿qué potencia tienen esas fracciones en el largo plazo? ¿en qué sentido pueden aportar otras fracciones de clase a tal fenómeno? nos parecen de gran importancia.
Al mismo tiempo, en relación a las crisis también podemos cuestionarnos ¿en qué sentido pueden mejorar las condiciones para la autonomía obrera? ¿y de qué manera puede ser lo contrario? ¿qué variables es preciso tener en cuenta para ver tales fenómenos?
Con este camino recorrido, podremos respondernos con mayor claridad ¿qué ocurre en el escenario internacional actual? ¿qué deben hacer las organizaciones del movimiento socialista?
Jueves 23 de mayo a las 21 hs. en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Marcelo T de Alvear 2230 (CABA)
LO/AS ESPERAMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario